DESINFECTANTES
Se denomina desinfección a un proceso químico que mata o erradica los microorganismos sin discriminación (Tales como agentes patógenos) al igual como las bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se encuentren en objetos inertes.
Los desinfectantes reducen los organismos nocivos a un nivel que no dañan la salud ni la calidad de los bienes perecederos. Algunos, como los compuestos fenólicos, pueden actuar también como antisépticos.
Los desinfectantes se aplican sobre objetos inanimados, como instrumentos y superficies, para tratar y prevenir las infecciones. Entre los desinfectantes químicos del agua más habituales se encuentran el cloro, las cloraminas, el ozono. La desinfección del agua también puede ser física cuando se emplea la ebullición, la filtración y la irradiación ultravioleta. Se deben distinguir los desinfectantes de los sanitizantes que son sustancias que reducen el número de microorganismos a un nivel seguro.
CATEGORÍAS DE DESINFECTANTES
En función de la actividad y el resultado en la eliminación de organismos patógenos se categorizan distintos niveles de desinfección:
NIVEL | ELIMINA | MODO DE USO | TIEMPO |
Alto | Microorganismos, hongos, virus. | Actúa por inmersión de los objetos. | De acuerdo con el producto, aproximadamente 20 a 45 minutos. |
Intermedio | Bacterias vegetativas, esporas bacterianas, hongos y virus. | Frotamiento inmersión y pulverización | Mínimo de 20 minutos de exposición |
Bajo | Bacterias vegetativas y virus y algunos hongos | Frotamiento. | 30 segundos a 2 minutos
|
El proceso de esterilización es un proceso en el que también se eliminan todos los microorganismos y esporas con tiempos de exposición prolongados (3-12 h).
EXISTEN DIFERENTES MEZCLAS DE DESINFECTANTES
Registradas donde podemos encontrar aparte de todas las materias activas mencionadas anteriormente alguna otra.
Es importante que antes de usar un desinfectante, nos aseguremos que este cumple con la normativa vigente y que precisa del registro (HA) que es el necesario para poderlos aplicar en las Industrias alimentarias.
También hay que valorar aparte del coste económico del producto y la efectividad, los peligros que estos entrañan y seguir los consejos del fabricante. Hay productos de bajo coste económico y alta efectividad, pero que sin embargo son productos tóxicos, carcinogénicos, mutagénicos, etc. y en caso de accidente o peligro disponer siempre de las fichas de seguridad de todos los productos que usemos.
DESINFECTANTES HABITUALES:
ALCOHOLES DESINFECTANTES
Existen dos tipos de alcohol etílico y el isopropilico, son solubles en agua. Son rápidamente bactericidas para toda forma vegetativa de bacterias, también son tuberculicidas, fungicidas y virucidas. Su actividad depende de la concentración.
CLORO Y COMPUESTOS CLORADOS
Son relativamente de fácil acceso económico, su efecto es rápido sobre una gran variedad de microorganismos, se inactivan con la presencia de residuos orgánicos
FORMALDEHÍDO
Es un compuesto químico altamente volátil y muy inflamable, es un gas incoloro, de un olor penetrante.
GLUTARALDEHÍDO
La actividad antimicrobiana también depende de condiciones como la dilución, la concentración y la temperatura (es mayor al aumentar la temperatura). Es un compuesto no corrosivo. Dura hasta 14 días.
PERÓXIDO
Se inactiva cuando es expuesto a la luz, materia orgánica y contacto con el aíre, la oxidación que produce lesiona la piel no intacta- Debe estar a una concentración mayor a 6 % para se considerado desinfectante de alto nivel.
YODÓFOROS
Entre mayor dilución mejor actividad bactericida, su función disminuye por la presencia de sangre y material orgánico.
ORTO-FTALALDEHÍDO (OPA)
Desinfección que se obtienen a los 12 minutos, larga vida útil (2 semanas), propiedades no tóxicas, aprobado por APIC y por FDA.
ÁCIDO PERACÉTICO
Se descompone en ácido acético y agua oxigenada, no deja residuos tóxicos, permanece efectivo aun en materia orgánica y es esporicida a bajas temperaturas.
COMPUESTOS FENÓLICOS
Son el estándar para los desinfectantes. Están en los primeros llamados “desinfectantes hospitalarios” gracias a su amplio espectro microbicida. De acuerdo con su actividad, se comportan como bacterio estáticos y bactericidas según el pH y la concentración.
COMPUESTOS DE AMONIO CUATERNARIO: CLORURO DE BENZALCONIO
Soluciones germicidas para limpieza: son los productos de elección para limpieza de pisos. Son compatibles con tensoactivos, compuestos presentes en muchos limpiadores, lo cual los convierte en una familia ideal para productos duales que se encargan tanto de limpiar como de desinfectar.
CARASTARISTICAS DE LOS DESINFECTANTES
- Alto poder bactericida (que actúe a grandes diluciones).
- Amplio espectro.
- Estable (período activo durante un mínimo de 3 a 6 meses).
- Homogéneo (concentración similar en todos los niveles de una solución).
- Penetrante (de tensión superficial baja).
- Soluble en agua, por lo que es útil para el lavado de piel, escaras, etc.
- Soluble en grasas.
- Compatible con otros productos químicos (jabón, cera, etc.).
- Disponibilidad y buena relación costo-riesgo-beneficio.[3]
CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTAL ATENDIENDO A SU RIESGO
Este os lo va a explicar, el médico estadounidense E. H. Spaulding hizo en 1968 el primer estudio racional, sobre desinfección atendiendo al riesgo de infección en pacientes derivado del uso del instrumento a tratar. Dividió a dichos instrumentos en tres categorías:
ARTÍCULOS CRÍTICOS:
son los que entran en contacto con tejidos estériles o el sistema vascular del paciente. Presentan un alto riesgo de infección si son contaminados por algún microorganismo. Dentro de esta categoría están los instrumentos quirúrgicos, catéteres cardiacos y urinarios, implantes, pruebas de ultrasonidos usadas en cavidades corporales estériles. Estos instrumentos deben ser esterilizados utilizando vapor o esterilizantes químicos.
ARTÍCULOS SEMICRÍTICOS:
son los que contactan con mucosas o piel no intacta. En esta categoría están los instrumentos para terapia respiratoria y anestesia, algunos endoscopios, palas de laringoscopio, pruebas manométricas esofageales, cistoscopios, catéteres de manometría anorectal y anillos diafragmáticos. Deben estar libres de todo microorganismo, pero se permite un pequeño número de esporas. Como mínimo requieren desinfección de alto nivel, usando desinfectantes químicos.
Si podría estar interesado en algún Servicios de limpieza ne dude en ponerse en contacto con nosotros
Quieres estar informado de todas las promociones y noticias de serylim servicios & limpiezas? para ello solo tienes que seguirnos en las redes sociales Facebook
Le recomendamos que viste nuestra página de Noticias donde podrá estar informado de todo lo referente a nuestras empresas y también vera algunos de nuestros artículos de consejos para la realización de la limpieza.